Don't Miss

Rafa Nadal: Saber ser, saber estar (I)

By on 29 octubre, 2024

Con opiniones del Rey Felipe VI, José Manuel Rodríguez Uribes, Manolo Orantes, Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray, Toni Colom, Emilio Herrera y Eric Babolat

Texto: Goyo Ybort. Con la colaboración de Fernando M. Carreño y David Castelló. Y fotografías de Alberto Simón, GYB, cedidas por Casa de S.M. el Rey, CSD, KIA, Babolat, Orantes, Colom y del archivo RFET, ATP Ch. El Espinar/P. Merino, Archivo MARCA y Grand Slam de Tenis.

En Grand Slam de Tenis hemos querido celebrar los veinte años de títulos ATP individuales (21 con dobles) de Rafael Nadal Parera, dando un repaso a sus logros deportivos, a los grandes reconocimientos recibidos o a los modelos de raquetas que empleó; recabando las opiniones de personalidades y referentes del deporte acerca del legado de Nadal. Y todo ello ha coincidido con el anuncio del adiós al tenis profesional realizado por el propio deportista.

El primer gran trofeo: Los Pequeños Ases de Tarbes.

Hemos dividido el reportaje en cuatro entregas diarias: los detalles de la propia carrera deportiva del tenista, las opiniones de ilustres personalidades, las quince raquetas francesas empleadas por el jugador y las más importantes distinciones que le fueron concedidas.

Primer ITF ganado. Alicante 2002

Más allá de que haya sumado 116 títulos de ámbito mundial -desde que hace 267 meses lograra el primero-, Rafa ha puesto de manifiesto y ha contagiado a la sociedad esa interesante mezcla entre pasión y tesón, ha evidenciado la auténtica condición de un deportista y su capacidad de superación y, sobre todo, ha exhibido conciencia, franqueza y humildad en el rectángulo de juego y, desde luego, fuera de él. En su carrera deportiva, el juvenil manacorense vivió cuatro temporadas de estrenos en el palmarés internacional.

Rafael Nadal: El Espinar 2003

Ganó su primer ITF en el Club de Campo de Alicante a mediados de julio de 2002 -con 16 años recién cumplidos-, consiguió su primer ATP Challenger en Barletta, Italia, en marzo de 2003 y a mediados de agosto de 2004 cosechó su primer torneo ATP en individual en Sopot, Polonia, con 18 años y 2 meses. Pero, en esa misma temporada 2004, ya participó del triunfo de España en la Copa Davis en Sevilla; y completó la campaña 2005 sumando 11 títulos ATP, entre ellos Roland Garros, Montecarlo, Roma, Canadá y Madrid.

Sopot. Primer Trofeo ATP. 2004

Tras el éxito inaugural de Polonia, se convertía en el jugador más joven en ganar un evento del ATP Tour relevando al australiano Lleyton Hewitt. Nadal había cosechado, con quince años, sus primeros puntos ATP en la Copa Sevilla ATP Challenger de mediados de septiembre de 2001 (considerado primer año de Nadal como profesional), a la que accedió con wild card; y su aparición en la clasificación oficial de la ATP data, precisamente, de después de su participación en el torneo del Real Club de Tenis Betis, cuando se estrenó en el puesto 1.002º. Sobre el albero comenzó midiéndose a Israel Matos, al que venció por doble 6-4, para luego medirse al número 2 del torneo, el italiano Stefano Galvani (182º ATP), al que ganó el primer set por 3-6, pero acabó perdiendo por 6-1 y 6-3 ante el tenista que acabó campeón individual y de dobles (junto a Vincenzo Santopadre) en aquella Copa Sevilla.

Rafael Nadal. Mutua Madrid Open 2006

También con tarjeta de invitación logró en 2002 su primera victoria en el ATP Tour en su Mallorca natal, frente al paraguayo Ramón Delgado (81º ATP).No obstante, el primer título ATP lo obtiene como doblista en Umag (Croacia) con el barcelonés Álex López Morón a finales de julio de 2003. En ese torneo, en individual, cayó en semis ante Carlos Moyá, que iba de primer cabeza de serie, se impuso por doble 6-4 y acabó ganando el torneo. Y el debut con la selección española en la copa del mundo por naciones lo vivió en primera ronda del grupo mundial ante República Checa, a primeros de febrero de 2004. Tropezó ante Jiri Novak, y en dobles junto a Tommy Robredo ante el mismo Novak y Radek Stepanek, pero derrotó a Stepanek y España se llevó la eliminatoria (3-2).

Rafa y el público estuvieron hermanados desde el primer momento

Hubo dos grandes momentos parciales en esa Copa Davis, cuando Nadal y Robredo vencieron el dobles de semifinales ante la gran dupla francesa que formaban Arnaud Clement-Michael Llodra por 7-6, 4-6, 6-2, 2-6, 6-3; y, desde luego, cuando Rafa superó a Andy Roddick en el segundo partido de la final de Sevilla por 6-7, 6-2, 7-6, 6-2.

Revés de Nadal. 2008

El laureado balear ha estado presente en las cinco últimas Davis ganadas por España en 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019, disputando 23 series entre 2019 y 2004, con 37 victorias (19 bajo techo), 29 individuales y 8 en dobles, 22 de ellas sobre tierra, 14 en pista rápida y 1 en moqueta. Como colofón, y justo veinte años y nueve meses y medio después de su debut, Rafa disputa unas nuevas finales de la Davis, en casa, como la primera que ganó en Sevilla, como la última que levantó en Madrid.Con el equipo olímpico español, Nadal se colgó la medalla de oro individual en los J.J.O.O. Pekín 2008 y la medalla de oro en dobles con Marc López en J.J.O.O. Río 2016; después de haber debutado en Atenas 2004.

Con Manolo Santana. Modelo y sucesor.

Entre los otros 111 títulos internacionales, el mallorquín cuenta con los iniciales 6 ITF (1 en dura), todos en España en 2002, con el referido ATP Challenger de Barletta, al que añadir en 2003 el de El Espinar.

En 2009

Después llegaron, de manera individual, los 22 grand slams (14 en Roland Garros, 4 en el Open USA, 2 en Wimbledon y 2 en Australia) y los 36 masters 1000. Además, ha sido finalista en otros 8 grandes (4 Australia, 3 Wimbledon y 1 Open USA), en 17 masters 1000 y en las ATP Finals de 2013 y 2010.Porque a ellos hay que añadir sus 11 logros ATP por parejas, desde aquel inicial de Umag hasta los últimos de 2016, Pekín, junto a Pablo Carreño, y el oro en J.J.O.O. Río con Marc López.

2009. Otro triunfo. Ya iban varios…

Con Marc ganó cinco de esos once torneos. El balance general de Nadal en el ATP Tour (158º ATP al cierre de esta información, salió del top 15 en junio de 2023 y fue número uno -por última vez- entre noviembre de 2019 y enero de 2020) se concentra en que ha estado 209 semanas como número uno del mundo, de ellas 56 de forma consecutiva, concluyendo en cinco temporadas como el mejor jugador del planeta.

Roland Garros 2017

Sus cuatro últimos grandes éxitos los consiguió en Roland Garros, Open de Australia, Acapulco y Melbourne en 2022, año en que la Federación Internacional de Tenis le entregó el título de campeón mundial por quinta vez (2019, 2017, 2010 y 2008). No debemos obviar, sin embargo, una primera victoria de gran rango que supone, probablemente, la semilla; fue la que el manacorense logró en Les Petits As de Tarbes (Francia) 2000, en el torneo concebido como el mundial para jugadores de 12 a 14 años.

Las lesiones, una constante en su carrera.

Ahora bien, los éxitos de Rafa están muy cimentados en su educación y formación, con buena base familiar -junto a su tío Toni-, cuando se potencian sus alabadas condiciones; combinando pasión con tesón, con voluntad y con una reconocible capacidad de superación que, sin descuidar la humildad, le permitía sobreponerse a situaciones del juego o a las lesiones que, lamentablemente, le han ido acompañando desde bien joven.

Godó 2019

Ya desde sus inicios, el comportamiento de Rafa llamaba la atención, pues la mayoría de jugadores que se enfrentaron a él en sus primeros años de carrera coincidían en que, más allá de sus virtudes con la raqueta, la convicción, actitud y fortaleza mental no eran propias de un niño de su edad. Incidiendo en las condiciones ejemplares de Rafa, servirían como claro ejemplo las palabras que le dedicó su oponente en aquella final de Sopot 2004, el argentino José Acasuso, quien ya reconoció que «más que su nivel de tenis me sorprendió su cabeza, su espíritu de lucha. Ya se le veía muy decidido y con mucha hambre de gloria. El enfoque que tenía para hacer las cosas era increíble, el famoso ‘jugar punto a punto’ que decimos siempre los tenistas”.

Copa Davis 2019

Acasuso advirtió detalles como que su cabeza era superior, marcaba la diferencia. Cómo se plantaba en la pista, cómo jugaba, las jugadas que intentaba hacer con esa edad, salir a competir de igual a igual con cualquiera, siendo tan joven, es algo que no pasa nunca o no pasaba en ese momento con otros jugadores. La mentalidad y cómo estaba en el partido era llamativo. Al verlo ya te daba la sensación de que era distinto, que no te iba a regalar un punto. Iba a salir a ganar como fuera. Parecía que llevaba varios años en el circuito. Fuera de las pistas, el gran tenista español ha sabido contagiar en todas las esferas de la sociedad su saber ser y su saber estar, que ha añadido a su legendario palmarés.

2021. La última etapa

Esa referencia humana y social, como su fidelidad a las compañías que le han apoyado, ha llevado a Nadal a erigirse en firme embajador de diferentes instituciones o entidades, convirtiéndose en una digna representación de los valores, en general. Parece, por tanto, lógico que Babolat o KIA, por ejemplo, mantengan relaciones de récord longevo con el deportista.

Carlos Alcaraz. El relevo.

Rafa Nadal, en el día del anuncio de su despedida como tenista profesional, concluyó resaltando la esencia de su familia, de su equipo de trabajo, reconociendo a todas las personas que conforman este deporte, rivales incluidos, significando: «no tengo manera de agradecer a los aficionados lo que me habéis hecho sentir. Me habéis dado la energía que he necesitado en cada momento. Me siento un súper súper afortunado por todas las cosas que he podido vivir. Realmente, todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad».

Los trofeos de número 1

PARTE 2: La opinión de nueve ilustres personalidades del tenis y más allá

PARTE 3: Los quince modelos de raquetas Babolat que ha empleado Nadal en su exitosa carrera

PARTE 4: Mayores distinciones a Nadal

4 Comments

  1. Pingback: Rafael Nadal: Saber ser, saber estar (II): Así hablan nueve ilustres del tenis y más allá | Revista de Tenis Grand Slam. Noticias de Tenis.

  2. Pingback: Rafael Nadal: Saber Ser, Saber Estar (III): Las ‘armas’ de Nadal sobre la pista | Revista de Tenis Grand Slam. Noticias de Tenis.

  3. Pingback: Rafa Nadal: Saber ser, saber estar (y IV) | Revista de Tenis Grand Slam. Noticias de Tenis.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.