Taberner entra en el club de los ocho y Carreño amenaza el récord de Gimeno
- Veinte tenistas españoles con más títulos ATP Challenger (273)
Por Goyo Ybort. Fotos: Alberto Simón, R. Murcia C.T., Tenerife Challenger, GYB.
Después del tren de borrascas llega el primer tren de torneos Challenger en España de esta temporada, con cuatro competiciones consecutivas sobre tierra batida en Murcia, Girona, Menorca y Madrid.
Ante esta circunstancia, hemos ahondado en la estadística de los jugadores más laureados en el ATP Challenger Tour. En lo que va de campaña, el tenis español ha sumado seis títulos, cinco de ellos en los torneos de casa: Pablo Carreño en las competiciones de Tenerife 1 y 2, Carlos Taberner en la de Murcia, y los doblistas Íñigo Cervantes y Daniel Rincón en Tenerife 1; y Marcel Granollers ha sumado el sexto en Arizona, Phoenix (Estados Unidos). Además, han hecho final Alejandro Moro y la pareja Nicolás Álvarez V. e Iñaki Montes de la Torre en Tenerife 1, y el mismo Cervantes en el Indoor 2 de Oeiras del país vecino.
Estos resultados ponen de manifiesto de nuevo que la apuesta de la Real Federación Española de Tenis, seguida por la de las diferentes federaciones autonómicas y los clubs emprendedores, por multiplicar los eventos del ATP Challenger Tour en España (trece esta temporada) se traduce en progreso mundial de los deportistas anfitriones. Con este argumento, repasamos los jugadores más laureados en el ATP Challenger Tour en la era moderna, que resultan ser una veintena, sumando 273 títulos.
Si nos atenemos a los logros en dobles, Marcel Granollers con 23 se lleva la palma, seguido por Rubén Ramírez con 21, Dani Muñoz de la Nava con 16, Gerard Granollers con 15 y por David Vega con 13.
Pero si profundizamos en los méritos individuales, el castellonense Dani Gimeno Traver sigue siendo el más exitoso español del circuito, con 14 triunfos. Las dos victorias tinerfeñas del gijonés Carreño le han aupado a la segunda plaza del ranking, empatando con el granadino Roberto Carballés a 13 títulos. Les siguen el conquense Pablo Andújar y el mismo Ramírez con 11, el mallorquín Jaume Munar con 10 triunfos. En el club de los ocho se ha metido recientemente el valenciano Carlos Taberner, junto a Albert Ramos y Albert Montañés.
La clasificación por títulos, priorizando los conseguidos de forma individual y mencionando los conquistados sin salir de la piel de toro, es la siguiente:

Dani Gimeno Traver, que fue 48º ATP en 2013, cosechó 14 ATP Challenger, tres de ellos en Sevilla y uno en Madrid, El Espinar y Tarragona, sólo uno de ellos en pista rápida. En dobles sumó otro tres Challenger, entre ellos, el mismo de Madrid y el de Telde, en Gran Canaria.

Roberto Carballés, 49º ATP en 2023, ha sumado 13 Challenger, tres consecutivos en Sevilla y uno en Murcia y en El Prat de Llobregat, todos sobre tierra batida. En su época de júnior, Roberto fue campeón de Roland Garros de dobles junto a con Andrés Artuñedo en 2011, y campeón de Europa con Ricardo Ojeda.

Pablo Carreño, número 10º del mundo en 2017, acaba de alcanzar los 13 Challenger con los dos recientes de Tenerife, a los que sumar los conseguidos en Sevilla y en El Espinar. Tres de ellos fueron en pista rápida.
Pablo Andújar, que fuera 32º de la clasificación ATP en 2015, atesora 11 Challenger, habiendo logrado dos en Vigo y Villena y uno en Marbella y San Sebastián, todos sobre polvo de ladrillo. Como doblista añadió otros 4 títulos, entre ellos los de Sevilla y Vigo. Cuando júnior, Pablo ganó Roland Garros de dobles en 2004 al lado de Marcel Granollers.
Rubén Ramírez fue 50º en 2006 y uno de los hombres de récord dentro del ATP Challenger Tour por su mayor número de victorias. Logró 11 Challenger en individual, Pozoblanco y Barcelona entre ellos (el cordobés en pista dura), y 21 triunfos por parejas, prosperando en Madrid, Sevilla y San Sebastián.
Jaume Munar, que llegó al 52º ATP en 2019, tiene en su haber 10 Challenger en solitario, Marbella y El Espinar entre ellos (sólo el segoviano en pista rápida), y un logro más como doblista. Cuando era júnior ganó Roland Garros de dobles con Álvaro López San Martín. Era 2015.
Albert Ramos alcanzó el puesto 17º del mundo en 2017 y tiene en su palmarés 8 Challenger, entre los que cuenta dos en San Sebastián y uno en Sevilla, y todos en tierra.

Carlos Taberner, que tiene como mejor clasificación 85º ATP en 2022, acaba de adjudicarse el Challenger Costa Cálida Región de Murcia, el octavo de su carrera, pero el primero que ha logrado en casa, tras los conseguidos antes en Italia (2), Alemania, Croacia, Francia, Rumanía y Turquía, todos sobre tierra batida. A ellos añade otro logrado en dobles.
Albert Montañés, que alcanzó la plaza 22ª de la ATP en 2010, también cuenta con 8 Challenger, uno de ellos en Marbella y todos en tierra.
Pedro Martínez, que ha disfrutado de su mejor ranking ATP, 36º, en febrero de este año, acumula 7 Challenger, siendo el jugador que más ha repartido sus éxitos por nuestro país, ganando en su casa, Valencia, y en Girona, Maspalomas, Sevilla y Marbella; con un triunfo en pista dura. Como doblista añade a su palmarés otros 4 Challenger, tres en Sevilla y uno en Marbella.
Marcel Granollers ha sido 19º ATP individual en 2012 y número uno mundial en dobles en 2024. En solitario tiene 7 Challenger, cuatro en superficie rápida; pero por parejas lleva ya -con el reciente de Estados Unidos- 23 títulos, habiendo ganado dos en Sevilla y uno en Pozoblanco, Tarragona, Maspalomas y Vigo; seis de ellos en dura y uno en hierba. Siendo júnior ganó Roland Garros en dobles con Andújar.
Tommy Robredo llegó a ser el quinto mejor jugador del planeta en 2006 y acumuló 7 Challenger, Sevilla entre ellos, y todos en tierra; y uno más en dobles. Hace un cuarto de siglo, cuando Tommy era júnior ganó Roland Garros en dobles con Marc López y el Open Australia junto a Nicolas Mahut. Era el año 2000.
Pere Riba fue 65º en 2011 y se anotó 7 Challenger, dos de ellos en Sevilla, los siete sobre tierra. Como doblista sumó otros 6 (Tarragona entre estos).
Daniel Muñoz de la Nava, 68º ATP en 2016, conquistó 4 Challenger individuales en tierra, y 16 más como doblista, ganando dos en Sevilla y uno en Telde; sólo uno sobre pista rápida.
Oriol Roca, que fue 128º en dobles en 2023, ha logrado 2 Challenger en individual y en tierra, a los que sumar sus 8 conquistas en dobles, entre los que se cuentan El Prat de Llobregat, Valencia, Murcia y Sevilla, todos sobre arcilla.
fue 56º en 2016 y posee 6 títulos Challenger, todos sobre tierra; pero como doblista ha sumado 11 más: dos en Sevilla y uno en Tenerife -este mismo año- y Murcia, siendo el tinerfeño sobre superficie rápida.
Bernabé Zapata alcanzó el puesto 37º ATP en 2023 y atesora 4 Challenger en tierra.
Gerard Granollers, fue 92º en dobles en 2018 y cuenta con 15 Challenger en dobles, entre los que se hallan dos en Sevilla y uno en Marbella y en Pozoblanco; 8 de ellos en pista dura.
David Vega llegó a ser 28º ATP en dobles en 2023, habiendo conquistado por parejas 13 Challenger, dos en El Prat de Llobregat y uno en Villena y en Sevilla; cuatro de los cuales fueron sobre pista rápida.
Sergio Martos, 102º en dobles en 2023, ha triunfado en la competición de dobles de 6 Challenger, estando entre ellos Tenerife y Manacor, de los que tres fueron en superficie dura.
0 comments