Nsue Sport Plus: Educación en valores e inclusión Social a través del tenis en Guinea Ecuatorial

En 2024, el futbolista mallorquín-ecuatoguineano Emilio Nsue alcanzó el hito de convertirse en el máximo goleador de la última Copa de África con la selección nacional de Guinea Ecuatorial. Este logro le valió la Bota de Oro africana y consolidó su imagen como icono y como capitán de la selección Nzalang, siendo una celebridad en su país y un referente para las nuevas generaciones.

Guinea Ecuatorial, el único país hispanohablante en África gracias a su historia como antigua colonia española, comparte y sigue manteniendo profundos lazos culturales con España que siguen vivos a día de hoy. Una de las conexiones más notables es su pasión común por el deporte, un vehículo de unión que refleja valores compartidos como el esfuerzo y la dedicación, estrechando aún más los lazos de hermandad entre ambas naciones.

Emilio Nsue ha demostrado un profundo interés en la promoción del deporte y los valores que este aporta. A través de la Asociación Nsue Sport Plus, su compromiso es devolver al deporte lo que le ha dado y se extiende más allá del fútbol, incluyendo iniciativas para promover el tenis entre los jóvenes, niños y niñas de Guinea Ecuatorial. El tenis fue elegido principalmente por su alineación con los valores de disciplina, esfuerzo y respeto que la asociación busca transmitir.
¿Cómo nace la idea de fundar la Asociación Nsue Sport Plus?
Cuando sales de una familia que no tiene padrinos que no está bien estructurada con problemas familiares, que el padre no se comporta como padre, que la madre es la que hace todo tipo de trabajo para sacar adelante a la familia, bueno con el paso de los años te das cuenta como va el mundo, como está la sociedad y te das cuenta de que siempre hay que dar tu granito de arena, que hay que intentar ayudar y en esas estoy, intentar ayudar en lo máximo a los niños y niñas, tanto de Guinea Ecuatorial como de España.
La propuesta de la Asociación es una iniciativa comprometida con el desarrollo del talento deportivo y social en Guinea Ecuatorial y España.
La idea está basada en el deseo de ofrecer oportunidades a jóvenes, niños y niñas, en situación de exclusión social, a través del deporte y la educación en valores, inspirado en mis experiencias personales marcada por una infancia de constantes desafíos.
La Asociación se fundó como una forma de devolver al deporte lo que a mí me ha aportado, con un enfoque en el apoyo a las nuevas generaciones de deportistas y una oportunidad para conseguir un mejor futuro.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto de tenis de Nsue Sport Plus?
El programa busca combinar el deporte con la educación en valores, utilizando el tenis (y otros deportes) como herramienta principal.
Se promueven principios como la inclusión, la igualdad, el respeto y la lucha contra la violencia y el racismo.
A nivel deportivo, ofrecemos programas de seguimiento y apoyo para jóvenes con talento natural en situación de exclusión social ofreciendo las herramientas necesarias para optimizar la progresión de los deportistas.
A nivel educativo, ofrecemos oportunidades académicas para que los jóvenes se formen mientras construyen su carrera deportiva
Tenemos un gran equipo que abarcan varios campos que me ayudan a que esté proyecto se consolide día a día.
En la asociación a nivel ejecutivo se encuentra Ana Cristina Maye, vicepresidenta de la Asociación Nsue Sport Plus y con una gran experiencia en la gestión deportiva en África y en España.

En cuanto al departamento del proyecto de tenis se encuentra Andrea Bioko, responsable del área de comunicaciones y patrocinios del proyecto de tenis, experta en tenis Africano, y managing partner de la plataforma Afrotennis. Andrea conoce de primera mano la situación actual, necesidades y oportunidades del tenis en Guinea Ecuatorial.
También contamos con el asesoramiento técnico de Nico Moreno Ghersi, responsable del área de competiciones y patrocinios del proyecto de tenis, con una amplia y contrastada experiencia en el sector, conocedor de la infraestructura del tenis español e internacional.
¿Qué tipo de recursos contarán para apoyar los proyectos deportivos de la Asociación?
El más valioso y fundamental el recurso humano, personas que creen en este proyecto y que están dando lo mejor para ayudar y dar forma a esta idea y que les estoy totalmente agradecido.
Estamos trabajando en la obtención de patrocinios de empresas ecuatoguineanas e internacionales vinculadas con el tenis, la educación y la responsabilidad social corporativa para asociar su marca u organización con este proyecto tan ilusionante que nos proporcionen el material necesario para que los participantes puedan aprender, entrenar, competir en condiciones óptimas y crear una base sólida del tenis en Guinea Ecuatorial.
Los recursos de programas de formación y desarrollo tanto para entrenadores como para jugadores, asegurando que todos tengan acceso a la mejor educación y preparación posible.
Y la repercusión mediática dando visibilidad en medios digitales y especializados Estos recursos permitirán a Nsue Sport Plus llevar a cabo sus proyectos de manera efectiva y sostenible, promoviendo el desarrollo del deporte y la inclusión social en la comunidad ecuatoguineana.
¿Cómo cree que será el impacto de este proyecto para el futuro del tenis en Guinea Ecuatorial?
Se espera que el proyecto impulse el desarrollo de jóvenes talentos, mejorando el acceso a formación y recursos deportivos y salidas profesionales en este deporte.
A nivel social, contribuirá a la inclusión y sensibilización sobre valores como la igualdad, el respeto y la representación en un deporte donde hay poca presencia afrodescendiente.
A largo plazo, el objetivo es posicionar a Guinea Ecuatorial en el panorama internacional del tenis, fomentando la representación en competiciones globales de la ITF, presencia en la Copa Davis, Copa Billie Jean King y en la ATP y WTA.
Para más información de los proyectos de Nsue Sport Plus :
Pingback: El CT Las Rehoyas y la Asociación NSUE SPORT PLUS clausuran la temporada con una jornada orientada al tenis inclusivo | Revista de Tenis Grand Slam. Noticias de Tenis.