Masjuan, Gay, Benito-Benzal, Serrano-Fernández y Martínez-Honrubia son nuevos campeones absolutos
Lara, Fernández, Avendaño-De Hoyos, Ramundo-Cáceres y Vasylieva-Magro finalistas
• Continúa el dominio de los más jóvenes (Gay, Masjuan) en la categoría absoluta
Fotografías: CDP/FTM
El 78º Campeonato de Madrid Absoluto, que estrenó la denominación I Trofeo Joaquín Molpeceres (expresidente de la FTM), se disputó sobre las pistas rápidas de la sede central de la FTM en Fuencarral.
En esta edición, los más preciados títulos de la Comunidad de Madrid en categoría femenina y
masculina, individual y de dobles, contaron con una dotación de 8.400 euros en premios.
Pablo Masjuan y Cayetana Gay fueron los jóvenes -ambos sub-23- campeones individuales absolutos 2024, mientras que Naim Benito e Ignacio Benzal e Irene Serrano y Sofía Fernández F. ganaron los títulos en las competiciones de dobles y Marcos Martínez F. y Julieta Honrubia en la de dobles mixto.
Pablo Masjuan reeditó su título absoluto de 2020 a costa del último campeón
Pablo Masjuan logró su segundo campeonato absoluto de Madrid, cuatro años después del primero, cuando tenía 18 años.
En este 78º Campeonato de Madrid Absoluto, disputado -como el femenino- en las pistas rápidas de la FTM en Fuencarral, Masjuan entró en competición como séptimo preclasificado y no cedió un solo
set hasta alzar el trofeo que le acreditaba como nuevo campeón de la Comunidad de Madrid.
En la final se midió a quien todavía era vigente titular del certamen, Daniel Lara, al que consiguió ganarle un primer set (6-2), cuando enderezó el partido a partir del sexto juego, y que luego supo rematar en una manga más igualada y complicada que finalizó 7-5.
Masjuan venció en semis a Iván Menéndez S. (12) por 7-5, 6-2 y en cuartos al segundo favorito, Max Villar, por doble 6-4.
Por su parte, Lara había dado cuenta en su semifinal del número uno del cuadro, Marcos Castro, que había sido finalista del regional júnior ocho meses antes, al que venció por doble 6-2; mientras que en la ronda anterior eliminó a Enrique Collar, quien procedente de la previa cuajó un brillante torneo.
De nuevo se repetía el triunfo de un jugador sub-23 como Masjuan, lo que prolongaba el éxito de los jóvenes que consiguen el máximo cetro regional, después de los alcanzados por el propio Lara en 2023, Rafa Jódar en 2022, Pablo Carretero en 2021, el mismo Masjuan en 2020 y Miguel Damas en 2018.
Pablo: “Fueron dos claros momentos difíciles en este campeonato, diría que ayer, en la semifinal, con varias bolas de set en contra y hoy, en la final, en el segundo set con un break abajo y Daniel jugando muy bien. Sabía que si me mantenía concentrado en la final y jugaba como tenía que jugar, que era favorito, pero también sabía que Daniel tiene sus armas y que me podía hacer daño en cualquier momento; así que, contento por cómo ha ido. Es la segunda vez que consigo el título y, al final, pues es un orgullo también ver tu nombre en la federación cuando entras”.
La júnior Cayetana Gay también se ha proclamado campeona absoluta de Madrid Cayetana Gay ha protagonizado el doblete individual en los Campeonatos de Madrid, si en primavera logró el título regional júnior, a falta de dos semanas para la conclusión del año se ha proclamado campeona absoluta de la Comunidad de Madrid, siendo la más joven de las últimas siete campañas. Cayetana, que partió como segunda cabeza de serie en el cuadro de 64, liquidó sus cuatro encuentros previos a la final en dos sets, haciendo un memorable partido de cuartos de final frente a Marina Benito (9) que resolvió por doble 7-6. Gay se convirtió en campeona absoluta al vencer en una gélida mañana a la número uno Sofía Fernández F. por 6-0, 6-3. Sofía había batallado duro en semis para superar a Lidia Moreno por 5-7, 7-6 (4) y 6-4. En cuartos eliminó a Carlota Corte (10) también en tres mangas. Cayetana, por su lado, había dado cuenta en semis de Irene Serrano (5) por 6-1 y 6-4. Como ya ocurriera en la pasada campaña, cuando ganó el título absoluto Carolina Gómez A. (19 años entonces), con la victoria de Cayetana Gay se reproduce el éxito de una jugadora sub-20 en el 78º campeonato absoluto; en este caso de sólo 18 años.
Cayetana: “Estoy muy contenta, no ha sido fácil, pues había mucho nivel. Contenta por haber podido sacar todos los partidos en dos sets, aunque ha sido duro. Cuando pierdes en rondas finales en un torneo, siempre te queda la espina ahí; entonces, este año quería hacerlo bien, quería ganarlo; lo he conseguido, y espero poder ganarlo otros años más. Me enorgullece que aparezca mi nombre en un campeonato de tanta historia, porque, al final, es mucho trabajo y creo que se ve reflejado en los torneos que voy jugando. Pienso que, eso, es un reflejo del trabajo que estamos haciendo”. El presidente de la FTM ‘Tati’ Rascón hizo entrega de los trofeos a los campeones y subcampeones, en presencia del juez árbitro del torneo José Sánchez Pato y de su adjunta, Carmen Heras.
Benito y Benzal ganaron el título regional absoluto de dobles
Hasta 33 parejas compitieron por el cetro de campeones de Madrid de dobles 2024 y quienes se alzaron con el título fueron Naim Benito e Ignacio Benzal. Benzal y Benito se proclamaron campeones tras vencer en el último encuentro a la cuarta pareja de la competición, la integrada por Miguel Avendaño y David De Hoyos, por 6-3, 6-4. Naim e Ignacio tuvieron sus dos mayores compromisos en semis, cuando superaron a los número 2, Adrián Oltean y Carlos Mendoza, por 6-3, 2-6 y 10-4; y cuando en primera ronda tuvieron que remontar 3-6 adverso para acabar venciendo a Jorge López D. y Daniel Lara por 6-3 y 10-8. Los nuevos campeones también dieron cuenta de la tercera dupla, Augusto Pardo-Marcos Rodelgo, en cuartos de final. De Hoyos y Avendaño, por su parte, protagonizaron una brillante semifinal frente a la pareja número uno del torneo, formada por Marcos Castro (campeón de dobles 2023) y Enrique Lana (subcampeón 2023), a la que ganaron por doble 6-4.
Serrano y Fernández son las nuevas campeonas de Madrid de dobles
Irene Serrano y Sofía Fernández F. se han proclamado campeonas de Madrid de dobles al derrotar en la lucha por el título a la pareja número uno del torneo, la compuesta por Natalia Ramundo y Renata Cáceres, por 7-6 (3) y 6-3. Irene y Sofía ganaron todos sus partidos en dos sets, alcanzando la final con sólo 9 juegos en contra y tras eliminar a las número 3, Anais-Yang López y Rocío Patier en cuartos de final. En semis vencieron a Julieta Honrubia y Celia Campo, quienes habían sacado del cuadro a las segundas preclasificadas, Serafyma y Sofía Vasylieva, por 7-5, 6-1.
Los campeones de Madrid de dobles mixto 2024 son Marcos Martínez F. y Julieta Honrubia, quienes ganaron el título tras cuatro victorias sin ceder set alguno. En la final se impusieron a la pareja formada por Serafyma Vasylieva y Sergio Magro por 7-5, 6-2. Honrubia y Martínez eliminaron a los número 4, Rafael e Iria López G., y a los principales favoritos, Eduardo Revuelta y Mónica Tsybymak, de manera consecutiva, en cuartos y semis. Vasylieva y Magro, por su parte, dieron cuenta, en remontada y en el súper tie-break, de la tercera dupla del cuadro, Coral Valle-Mario Viana, y de la integrada por Daniel Lara y Celia Campo, ganadores de los número 2, Elena Camacho-Marcos Rodelgo. Hizo entrega de los trofeos a campeones y subcampeones absolutos por parejas el director deportivo de la FTM, Joaquín ‘Quini’ Iglesias.
Histórico
El Campeonato de Madrid Absoluto comenzó a disputarse oficialmente en 1945, cuando lo ganaron Juan Cobos y Josefina Piedra para estrenar el palmarés. En el cuadro de honor figuran muchos ilustres como Manolo Santana, Ana Mª Estalella, Juan Manuel Couder, José Edison Mandarino, Mª Carmen Hernández C., Pepe López Maeso, Nati Santacana, Virginia Ruano, Gala León, Elena Salvador, Ana Salas, ‘Quino’ Muñoz, Óscar Burrieza, Rocío De la Torre o Roberto Ortega. Entre los deportistas con más cetros regionales están, por este orden: Tati Rascón, con diez títulos entre 1989 y 2006, los cinco primeros del siglo XXI conseguidos de manera consecutiva; Rocío De la Torre, con ocho campeonatos logrados entre 2007 y 2017, los seis últimos enlazados; Ana María Estalella, heptacampeona entre 1951 y 1960; Ana Salas, que alcanzó seis cetros entre 1999 y 2005, y Estela Benavides, con otro seis de forma consecutiva entre 1966 y 1971; ‘Quino’ Muñoz, que acumuló cinco títulos entre 2005 y 2012, los cuatro últimos consecutivos; los mismos cinco que Ernesto Vázquez, pero entre 1979 y 1986. Antes de 2023, los cinco últimos campeones de Madrid absolutos -con triple éxito de Olga Sáez fueron Rafa Jódar y Olga Sáez en 2022, Pablo Carretero y Ainhoa Atucha en 2021, Pablo Masjuan y Olga Sáez en 2020, Dani Muñoz De la Nava y Lidia Moreno en 2019, y Miguel Damas y Olga Sáez, de nuevo, en 2018.
0 comments