Don't Miss

Los 281 modelos de pelotas aprobados por la ITF son de 46 marcas en 2025

By on 24 marzo, 2025
  • Bajaron los fabricantes, pero crecieron las versiones que se producen en siete países

Texto y fotos: Goyo Ybort

Bajaron las marcas fabricantes de pelotas, pero crecieron los modelos que aprobó la Federación Internacional de Tenis (ITF) para la temporada 2025. Son, ahora, un total de 281 modelos de pelotas de tenis (incluido tenis playa) los que corresponden a 46 marcas, que fabrican 42 compañías originarias de 18 países: Alemania, Arabia Saudí, Austria, Brasil, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Italia, Japón, Paraguay, San Marino, Singapur, Suecia, Tailandia y Taiwán.

Pelotas, esencialmente de siete tipos, que se fabrican en seis naciones asiáticas y una europea: China, Filipinas, India, Indonesia, Tailandia, Taiwán e Italia. En la actualidad, el mayor productor de pelotas de tenis homologadas por la ITF para las competiciones es Tailandia (155), con más del doble de modelos que China (72); a los que siguen Filipinas (32) y Taiwán (19 modelos).

En 2024, la ITF tuvo aprobados 277 modelos de 57 marcas, en 2023 eran 218 modelos de 36 fabricantes y en 2022 fueron 290 de 54 marcas. El crecimiento experimentado en la campaña 2025 obedece al incremento de modelos de Dunlop, de los que producen con sus diferentes sellos Artengo y Head, y de Tretorn, Yonex o Diadem, entre otras compañías. También hay que considerar la desaparición de la lista de los pequeños balones de Adidas, Prince o Völkl. De esos 281 modelos, 100 son de Wilson (58) y Dunlop (42). El sello de Chicago produce en Tailandia, China y Taiwán; mientras que la marca japonesa lo hace en Tailandia, Filipinas y Taiwán. Las dos compañías trabajan la pelota usual de tenis de tipo 2 (42 Wilson y 36 Dunlop -con 4 más que en 2024-), con variables para pistas rápidas o de tierra, las concebidas para competir en altitudes superiores (hasta 3 modelos) y las de las etapas 1, 2 y 3, verdes, naranjas y rojas, respectivamente.

Por detrás de los dos gigantes se halla el sello francés de Artengo (21), con 15 de la misma marca, 5 de Kuikma y 1 de Sandever, que salen de fábricas de China, Italia, Tailandia y Taiwán; y la austríaca Head (28), con 14 modelos de marca propia, 11 con la identidad de Penn y 3 de Pro Prenn, que produce entre China y Taiwán.

La sueca Tretorn tiene aprobados 13 modelos de esféricos para tenis que se generan en Tailandia y con 12 modelos aparecen en la lista Babolat (que también incluye de tipo 1), Tecnifibre y Yonex. La fábrica de Lyon produce en China, Tailandia y Taiwán; mientras que Tecnifibre y la japonesa lo hacen sólo en los dos últimos países.

La compañía china Teloon incluye ocho modelos en la lista ITF, como la brasileña Inni y la también china Odea colocan siete, la mayoría de tipo 2. Con seis modelos aprobados se hallan la alemana Balls Unlimited y la tailandesa Kannon; las estadounidenses Diadem y Gamma les siguen con cuatro, los mismos que tiene reconocidos las británicas Slazenger (todas de tipo 2) y Vermont, que entra de nuevas.

Tres modelos aprobados tienen la taiwanesa Pro Kennex y la sueca RS (todas de tipo 2), dos son los de las brasileñas Komand y Mormaii y los del sello germano de Tennis Point (también de tipo 2).

Por último, presentan un modelo de pelota aprobado por la ITF las siguientes marcas: Amasport (China), Clipton Beach Tennis (Estados Unidos), Cosco (India), Heroes Pro Line (Italia), Hundred Matchpoint Elite (Singapur), Jaya (Brasil), Joog (Paraguay), Kona Beach Tennis (Brasil), Li-Ning (China), Max Beach Tennis Tour (San Marino), Pros Pro (Austria), Quicksand (Italia), Singa (Taiwán), Sky Warrior (India), Solinco (Estados Unidos), Star Match Point (Corea del Sur), Swaj Pro (Arabia Saudí), Track&Field Beach Tennis Ball (Brasil), Zand Pro Beach Tennis (Brasil) y Zeiq (Brasil).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.