- La empresa e|motion group trae de vuelta el tenis de alta competición en julio con las bett1 Aces
- No hay dudas con el #VAR de Roberto Carretero
- Kia, récord de ventas en Europa en primer trimestre
- Nestlé y la Fundación Rafa Nadal promueven hábitos de vida saludables
- Kia Sportage, en lo más alto entre los SUV pequeños en el Estudio de Fiabilidad 2015
¿Las apuestas en el tenis en tiempo de coronavirus son necesarias?

La semana pasada publicamos en Grand Slam una serie de artículos sobre la vuelta progresiva del tenis en Alemania y la creación de una competición que comenzará el 1 de mayo, garantizando que se cumplan las medidas de seguridad de sus participantes. Esto debería ser una noticia más que positiva para nuestro sector siempre que prevalezca el interés deportivo pero… la noticia tiene algunas luces y sombras.
Ahora bien la sorpresa es cuando en esta competición se podrá apostar por el resultado final, con la autorización del gobierno alemán y de la TIU (organismo que regula las apuestas en el tenis), cuando el propósito principal de estas actividades es que los deportistas entrenen para adquirir forma física para cuando se pueda competir profesionalmente y entretener a todos los aficionados al tenis en tiempo de dificultad.
Hacer caja a costa de esta situación parece poco ético tanto con las apuestas, como los derechos televisivos, ya que se esperan audiencias multitudinarias. El mundo de la cultura, por su parte, se vuelca en promover actividades benéficas para recaudar fondos. ¿No sería ideal hacer lo propio con estos eventos para ayudar al sector del tenis a su reconstrucción?
Las apuestas en el mudo del tenis constituyen una actividad legal y regulada que genera millones de beneficio, que no está libre de polémica con casos de corrupción y extorsión por mafias organizadas.
0 comments