La Asociación Nsue Sport Plus y el CT Las Rehoyas reúnen a más de 70 participantes en su jornada solidaria en apoyo al tenis inclusivo para Guinea Ecuatorial
La Asociación Nsue Sport Plus, fundada por Emilio Nsue, futbolista profesional, capitán de la selección de Guinea Ecuatorial de fútbol y Bota de Oro de la AFCON 2023, encolaboración con el Club de Tenis Las Rehoyas, fundado por los hermanos ecuato-guineanos Mioko y Manuela Loseba celebraron en el Club deportivo S3Fit Las rehoyas el pasado 27 de septiembre una Jornada Solidaria de Tenis con un objetivo claro: unir deporte y solidaridad mediante la recogida de material deportivo entre la comunidad local canaria para apoyar a niños, niñas y jóvenes de Guinea Ecuatorial a través del tenis inclusivo y la educación en valores.

El pasado sábado 27 de septiembre, en Las Palmas de Gran Canaria, el Club de Tenis Las Rehoyas celebró una jornada deportiva y solidaria que marcó el inicio de la campaña internacional de recogida de material deportivo en colaboración con la Asociación Nsue Sport Plus. Desde primeras horas de la mañana, las pistas del Club deportivo S3Fit Las Rehoyas se llenaron con más de 70 participantes incluyendo a la comunidad canaria y ecuatoguineana local que disfrutaron de un torneo americano, juegos de iniciación y dinámicas familiares, todas ellas orientadas a mostrar que el tenis puede ser un espacio inclusivo y accesible para todos.
Además de disfrutar del deporte, los participantes colaboraron activamente en la campaña solidaria aportando material deportivo en buen estado. Se recogieron más de 50 raquetas, 30 pares de zapatillas, decenas de camisetas y pantalones, así como pelotas, mochilas y otros accesorios de entrenamiento. Todo este material será destinado a apoyar a jóvenes de Guinea Ecuatorial en su formación y desarrollo a través del tenis.
En total, participaron más de 70 personas. Asimismo, junto al CT Las Rehoyas y la Asociación Nsue Sport Plus, otras organizaciones locales como Casa África, la Federación de Asociaciones africanas en Canarias, y el Consulado de Guinea Ecuatorial en Gran Canaria se sumaron al proyecto, reforzando la idea de que el tenis puede ser un motor de cohesión social y un puente entre España y Guinea Ecuatorial.
La jornada concluyó con un momento de convivencia en el que todos los participantes pudieron compartir un picoteo, reforzando la cercanía entre organizadores y asistentes y cerrando las actividades en un ambiente de unión y celebración. Posteriormente, los discursos ofrecidos pusieron en valor la importancia de unir deporte y solidaridad, destacando el papel del tenis como herramienta de inclusión y cooperación internacional. En este contexto, los hermanos Mioko y Manuela, y equipo del CT Las Rehoyas, junto a Andrea Bioko y Ana Cristina Maye, de Nsue Sport Plus, mostraron su agradecimiento a todos los asistentes, explicaron en qué consiste el proyecto de tenis inclusivo y señalaron las diferentes formas en que la comunidad puede seguir apoyando a la asociación.
¿Qué significa para CT Las Rehoyas organizar esta jornada solidaria en colaboración con Nsue Sport Plus?
Mioko: «Para nuestro club es un orgullo colaborar en un proyecto que va más allá del deporte. Queremos que el tenis sea una herramienta de inclusión y que cada niño y cada familia encuentren en la pista un espacio de unión y crecimiento.»
¿Desde la asociación Nsue Sport Plus cómo creéis que será el impacto de este proyecto inclusivo para el futuro del tenis en Guinea Ecuatorial?
Andrea Bioko: «Nuestra visión es clara: usar el deporte como vehículo de inclusión social y educación en valores. Con CT Las Rehoyas encontramos un partner estratégico que comparte esa filosofía y que nos ayuda a conectar España con Guinea Ecuatorial. Se espera que el proyecto impulse el desarrollo de jóvenes talentos, mejorando el acceso a formación y recursos deportivos y salidas profesionales en este deporte. A nivel social, contribuirá a la inclusión y sensibilización sobre valores como la nobleza, solidaridad, la unión, el esfuerzo y la representación en un deporte donde hay poca presencia afrodescendiente. A largo plazo, el objetivo es posicionar a Guinea Ecuatorial en el panorama internacional del tenis, fomentando la representación por primera vez en competiciones globales de la ITF, presencia en la Copa Davis, Copa Billie Jean King y en la ATP y WTA.»
Impacto de la recogida de material deportivo
Andrea Bioko: «El impacto será doble: por un lado, dar una segunda vida al material deportivo donado y abrir oportunidades para jóvenes talentos; por otro, sensibilizar a la comunidad con jornadas de formación y competición entre los clubes locales, y concienciación sobre igualdad, respeto y solidaridad. Queremos que este proyecto sea sostenible y que tenga continuidad en la comunidad ecuatoguineana. Además, esperamos contar con la colaboración de otros clubes y empresas deportivas que se identifiquen con nuestros valores, para dar continuidad a este proyecto y ampliar su impacto internacional a través del tenis.»
La Jornada Solidaria de Tenis no fue un evento aislado, sino parte de un proyecto con continuidad. El material recogido se destinará a clubes de Malabo y servirá para organizar torneos locales, actividades de iniciación en colegios y programas de formación que aseguren la sostenibilidad del tenis inclusivo en Guinea Ecuatorial. Este esfuerzo conjunto entre el Club de Tenis Las Rehoyas, la Asociación Nsue Sport Plus y otras entidades colaboradoras demuestra que el tenis puede ser un puente entre comunidades, uniendo España y Guinea Ecuatorial bajo los valores de solidaridad, inclusión y desarrollo social.
Cómo apoyar el proyecto
Para aquellos lectores que quieren ser parte de este proyecto y apoyar el futuro del tenis inclusivo en Guinea Ecuatorial:
- Dona material deportivo en buen estado (raquetas, zapatillas, ropa).
- Haz una aportación económica para financiar el proyecto, sus programas de formación y competiciones.
- Participa como voluntario/a en las actividades organizadas por la Asociación.
- Difunde contenido sobre el proyecto de la asociación con tu familia, amigos o contactos.
Más información:
Web: www.nsuesportplus.org
Correo electrónico: emilio@nsuesportplus.org
Teléfono: +34 604 977 218














0 comments