Falta un mes para que un nuevo jugador irrumpa en el palmarés del Challenger de Madrid
- Nadie ha conseguido ganar dos veces en el Club de Campo en las seis ediciones previas

Que el ATP Challenger Comunidad de Madrid tiene mucho de especial no escapa a nadie.
La séptima edición del evento dentro del ATP Challenger Tour acontecerá del 6 al 13 de abril en las pistas de tierra batida del Club de Campo Villa de Madrid.

Este acontecimiento mundial resulta extraordinario por celebrarse en un club histórico, en el distrito Moncloa-Aravaca de la capital, a escasos 5 kilómetros de la Puerta del Sol y a 585 metros de altitud, a la orilla
del río Manzanares.
Es el sexto evento del ATP Challenger Tour en España en 2025, cuarto sobre tierra batida, y se halla en el segundo peldaño en cuanto a mayor dotación de puntos (100 para el campeón) y premios (145.250 euros). En
el calendario español hay previstos trece torneos en diez provincias de ocho regiones.
Su valía lo sitúa entre los 13 eventos sobre arcilla de categoría 100, como uno de los 30 torneos más preciados (incluidos 175 y 125), sobre la tierra de Europa.
El ATP Challenger de Madrid es el único que acontece dentro de una gran capital en el viejo continente, junto con el de Bratislava.
Pero, además de esas características que lo distinguen está el palmarés, pues en las seis ediciones precedentes ningún jugador ha sido capaz de repetir victoria ni en la competición individual ni en la de dobles.
En el Club de Campo ha habido campeones originarios de 12 naciones de África, América, Asia y Europa: Argentina, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, República Checa (2), República Sudáfrica, Rusia (2), Ucrania y 5 españoles.
Y finalistas de 14 países de América, Asia, Oceanía y Europa: Alemania, Argentina (3), Australia, Brasil, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, República Checa, Suiza y 3 españoles.
El ATP Challenger Comunidad de Madrid está abierto a un cuadro principal individual de 32 tenistas y de 16 parejas en dobles, y a una fase previa individual de 24 jugadores.
En 2024 esta competición atrajo a Madrid a 82 deportistas procedentes de 33 naciones, lo que constituyó una cifra récord de internacionalidad; entre ellos ganadores de 90 títulos individuales ATP y ATP Challenger y
11 integrantes de selecciones de Copa Davis, que acumulaban nada menos que 81 eliminatorias disputadas.

0 comments