El 78º Campeonato de Madrid Absoluto estrena denominación y se decide en Fuencarral este fin de semana
- El primer trofeo Molpeceres cuenta con once top ten entre los cuartofinalistas
El 78º Campeonato de Madrid Absoluto, que estrena la denominación I Trofeo Joaquín Molpeceres (expresidente de la FTM), se está disputando sobre las pistas rápidas de la sede central de la FTM en Fuencarral hasta el domingo 15 de diciembre. En juego están los más preciados títulos de la Comunidad de Madrid, en categoría femenina y masculina, individual y de dobles, con una dotación de 8.400 euros en premios. Son vigentes campeones, hasta el domingo próximo, Carolina Gómez Alonso -primera campeona absoluta de Madrid sub-20 de las últimas seis ediciones-, Cristina Ramos y Claudia Martínez de Velasco (dobles); y Daniel Lara y los doblistas Markus Giersiepen y Marcos Castro.
A la consecución del título individual número 78º presentan su candidatura, hasta la ronda de cuartos de final, los siguientes dieciséis jugadores, con once top ten individuales entre ellos: Sofía Fernández F. (1) vs Carlota Corte (10), Cayetana Gay (2) vs Marina Benito (9), Irene Serrano (5) vs Claudia Martínez D. y Daria M. Grigore (8) vs Lidia Moreno; en categoría femenina. Y Marcos Castro (1) vs Enrique García J., Max Villar (2) vs Pablo Masjuan (7), Daniel Lara (3) vs Enrique Collar (Q) y Carlos Mendoza (4) vs Iván Menéndez S. (12), en el cuadro masculino.
En la competición femenina por parejas lucharán por el cetro regional las número uno Natalia Ramundo y Renata Cáceres frente a Irene Serrano y Sofía Fernández F.; mientras que en las semis masculinas se miden Marcos Castro-Enrique Lana (1) a Miguel Avendaño-David De Hoyos (4) y Adrián Oltean-Carlos Mendoza (2) a Naim Benito-Ignacio Benzal. También se decide el título de dobles mixto.
El calendario previsto es el siguiente: Cuartos de final en la matinal del viernes 13, a partir de las 9:30 horas. Semifinales individuales femeninas y masculinas, el sábado 14, desde las 9:30 horas, y las finales de dobles a continuación, no antes de las 11 horas. Y las finales individuales el domingo 15, desde las 9:30 horas la femenina y no antes de las 11 la masculina. El Campeonato de Madrid Absoluto comenzó a disputarse oficialmente en 1945, cuando lo ganaron Juan Cobos y Josefina Piedra para estrenar el palmarés. En el cuadro de honor figuran muchos ilustres como Manolo Santana, Ana Mª Estalella, Juan Manuel Couder, José Edison Mandarino, Mª Carmen Hernández C., Pepe López Maeso, Nati Santacana, Virginia Ruano, Gala León, Elena Salvador, Ana Salas, ‘Quino’ Muñoz, Óscar Burrieza, Rocío De la Torre o Roberto Ortega. Entre los deportistas con más cetros regionales están, por este orden: Tati Rascón, con diez títulos entre 1989 y 2006, los cinco primeros del siglo XXI conseguidos de manera consecutiva; Rocío De la Torre, con ocho campeonatos logrados entre 2007 y 2017, los seis últimos enlazados; Ana María Estalella, heptacampeona entre 1951 y 1960; Ana Salas, que alcanzó seis cetros entre 1999 y 2005, y Estela Benavides, con otro seis de forma consecutiva entre 1966 y 1971; ‘Quino’ Muñoz, que acumuló cinco títulos entre 2005 y 2012, los cuatro últimos consecutivos; los mismos cinco que Ernesto Vázquez, pero entre 1979 y 1986. Antes de 2023, los cinco últimos campeones de Madrid absolutos -con triple éxito de Olga Sáez- fueron Rafa Jódar y Olga Sáez en 2022, Pablo Carretero y Ainhoa Atucha en 2021, Pablo Masjuan y Olga Sáez en 2020, Dani Muñoz De la Nava y Lidia Moreno en 2019, y Miguel Damas y Olga Sáez, de nuevo, en 2018.
0 comments