Carles Juan, entrenador y activista. Parte 2

By on 14 febrero, 2014

Personajes tenísticos de primer nivel como Sánchez-Vicario, Moyá, Ruano o Dorochenko ya han trabajado con Carles

Carles ha colaborado ya en sus proyectos con personajes tenísticos de primer nivel. Uno de ellos es Virginia Ruano, que conoció la labor de Carles en El Espinar, “en dos proyectos que salieron de maravilla. Uno, dar a conocer el tenis adaptado en pie, concienciando a gente e instituciones para que lo apoyen, así como la puesta en marcha durante tres días del método Evolution, con clinics en pista. En ambas resaltó lo buen comunicador que es Carles y lo bien que llega a la gente, así como su coordinación y su manejo de los niños en pista, que llegaron a ser 60 a la vez. Es una persona trabajadora, cercana y con mucha iniciativa , teniendo siempre las cosas claras en su trabajo y en la forma de entender el tenis”.

Nadal con Óscar Reinoso.jpg

Nadal con Óscar Reinoso.jpg

David Sanz, responsable del área de docencia e investigación de la Federación Española de tenis, conoció a Carles en la promoción del tenis adaptado en pie, un trabajo que a su juicio “ha venido siempre acompañado por parte de Carles de una gran implicación personal, y tremendamente vocacional. Considero que es una persona que le gusta mucho lo que hace y que es capaz de ilusionar a otras en los proyectos que desarrolla, además de volcar su dedicación, esfuerzo y profesionalidad para que las cosas lleguen a buen puerto”.

Un líder mundial de la enseñanza del tenis como Emilio Sánchez Vicario, lo juzga como “muy profesional, amante del tenis, y que siempre ayuda a otros, y le guía hacer algo diferente, nunca intereses materiales. Colabora con proyectos innovadores, vanguardistas y con sentido. Es buen tipo y buen tenista, y a medida que lo conoces, te vas dando cuenta de lo mucho que ama el tenis. Cuando se me acercó me pareció una de las personas de las que piensas “¿qué querrá?” pero su insistencia siempre gana, y cuando lo conoces te das cuenta de todo lo dicho”.

Colaborador próximo a Carles es Paul Dorochenko, uno de lo expertos en preparación física más reputados del circuito, como demuestra su trabajo con jugadores como Roger Federer, Dinara Safina o Sergi Bruguera, y manifiesta no entender “cómo estaba de profesor en un club de Barcelona una persona con todas las relaciones nacionales e internacionales de Carles Juan. El tenis es un deporte mediático y muy relacionado con los medios de comunicación y tejido empresarial, y en estas tareas Carles despliega una impresionante capacidad de comunicación. Mi experiencia y mi trabajo con las neurociencias me ayudan a juzgar a las personas y tomar decisiones correctas, y rara vez me equivoco. Creo que Carles es una gran persona con muchas cualidades humanas y profesionales. Conocerlo y trabajar con él han sido una suerte y cada día me sorprende por sus iniciativas y sus contactos”.

Y todo un número uno del mundo como Carlos Moyá, ahora capitán de Copa Davis y en el grupo de líderes de la docencia a través de la su SD Tennis Academy, ha incorporado a su Academia el método Evolution que conoció “a través de Carles Juan, y me convenció plenamente gracias a su actividad”. Ahora, de hecho, es también embajador del método, que ha implantado en su club, la SD Tennis Academy, como método de enseñanza.

Una persona, en resumen, de las que forman la base del ‘milagro español’ en el tenis. No sólo por su esfuerzo y dedicación, sino también por su constante búsqueda de la innovación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.