El Club de Tenis Chamartín acogerá a la élite nacional júnior durante nueve días
- Será la decimocuarta ocasión en que el Campeonato de España se decidirá en Madrid
Por Goyo Ybort. Fotos Alberto Simón
El 83º Campeonato de España Júnior (55ª edición en categoría femenina) se disputará del 9 al 17 de agosto en el Club de Tenis Chamartín.La rampa de lanzamiento del acontecimiento la ha supuesto la presentación oficial ante medios de comunicación e instituciones, celebrada en la propia entidad organizadora el lunes 4 de agosto. El acto ha estado presidido por Miguel Díaz, ‘Tati’ Rascón y Nicolás Ramos, presidentes de la RFET, FTM y del C.T. Chamartín, respectivamente; acompañados por el director de los campeonatos de España júniores 2025 ‘Lolo’ Pastrana y por la representante de Schiller University -empresa colaboradora con el club capitalino- Carmen Gómez.




Díaz ha incidido en la importancia de esta consolidada competición de la que siguen saliendo grandes figuras internacionales. Rascón en el hecho de que se pueda jugar en Madrid con esa característica altitud y lo que puede favorecer las actuaciones de jugadores de casa; mientras que Ramos ha significado el esfuerzo del club por retomar este evento, que ya organizó en 1989, y ofrecer óptima atención, instalaciones y servicio de restauración a cerca de un millar de personas, entre participantes y acompañantes.
En primera fila del salón se hallaban varios jugadores anfitriones que intervendrán en el nacional, casos de Paula Mendoza, Clara Paramés, Paola Napal, Cayetana Gutiérrez, Carlos Mendoza, Jorge Martínez V. o Rodrigo Revilla.Tras las alocuciones y las fotos de rigor, toda la comitiva se ha dirigido a una de las principales pistas de tierra batida donde se va a desarrollar el campeonato, donde Ramos ha empuñado una Head Gravity para realizar el saque de apertura del evento, que quedó, de este modo, formalmente inaugurado.
El Campeonato de España Júnior concentrará centenares de jugadores en los cuadros individuales y de dobles, femeninos y masculinos, entre la fase previa de los días 9 y 10 y los partidos finales de los días 16 y 17 de agosto.Esta segunda realización del Club de Tenis Chamartín en los nacionales júniores se convierte en la decimocuarta ocasión (novena en femenina) en que el gran evento se celebra en la Comunidad de Madrid, que antes recorrió las sedes del extinto Club de Tenis Velázquez, R.S.H.E. Club de Campo (hoy Club de Campo Villa de Madrid), Real Madrid C.F., el propio Chamartín, Club de Tenis Manolo Santana y Club de Tenis Mirasierra. Hacía quince años que no se disputaba en esta región. La primera sede fue el céntrico C.T. Velázquez en 1949, a la que sucedieron las de la R.S.H.E. Club de Campo en 1958 y 1970, y Real Madrid C.F. en 1961 y 1963, la mencionada del Chamartín en 1989 (que era la séptima vez que se celebraba en Madrid, cuando ganó Francisco Bosch a Jordi Vila y Neus Ávila a Paloma Collantes), y las de C.T. Manolo Santana en 1990, C.T. Mirasierra en 2006, 2007, 2008 y 2009 y Club de Campo Villa de Madrid en 2010. José L. Mampel fue quien estrenó el palmarés nacional júnior en 1943, siendo la primera campeona Mónica Álvarez Mon en 1970. Justo en 2025 se cumplen 70 años del primer título de campeón de España júnior que logró Manolo Santana -socio de honor del C.T. Chamartín- en la edición decimotercera. Título que repitió al año siguiente, en 1956, a la orilla del Manzanares. Otro grande de la entidad anfitriona como Antonio Martínez fue subcampeón de España en 1950 y 1951, en ambos casos ante Juan Manuel Couder, quien también se lo adjudicó en 1952.
Begoña Eraña levantó el cetro de 1979. Pero, más recientemente, de los últimos cuatro campeones, tres han sido jugadores de Madrid: Pedro Ródenas en 2021, Martín Landaluce en 2022 y Rafa Jódar en 2023. También han sido campeonas María García Cid en 2022 y Claudia Ferrer (zaragozana con licencia FTM) en 2023.
En el cuadro de honor del Campeonato de España Júnior aparecen muchos ilustres apellidos de este deporte, entre ellos: Couder, Gimeno, Santana, Arilla, Gisbert, Orantes, Higueras, Mir, Luna, Aguilera, Carbonell, Costa (C.), Corretja, Blanco, Alonso, Montañés, Verdasco, Martínez P., Taberner, Munar o Davidovich, y, entre las damas, Eraña, Almansa, Martínez (C.), Ávila, Torrens, Sánchez L., Domínguez, Marrero, Martínez (M.J.), Soler, Suárez, Torró, Muguruza, Sorribes, Lázaro, Badosa, Bucsa o Bolsova, por ejemplo.
0 comments